Calendario Litúrgico Pastoral 2023-24


El año litúrgico es un camino progresivo a lo largo del cual vamos profundizando más y más en ese doble misterio de Cristo y de la Iglesia.

Que este camino sea para todos una experiencia de encuentro personal y comunitario con Cristo en el que la historia de la salvación, cuyo culmen es el Misterio pascual de Cristo, siga siendo para nosotros fuente de salvación en las situaciones concretas que nos toca vivir.

DESCARGAR CALENDARIO LITÚRGICO PASTORAL 2023-24

Preparando la Navidad

Una voz, en medio del desierto en el que a veces se convierte el mundo, nos dice….”allanad el sendero”.
Ojala que, como Juan Bautista, también nosotros seamos buenos “camineros”.
Muchas veces cuando vamos por la autopista nos encontramos con empleados que van echando brea u otro material por las carreteras. ¿Para qué? ¿Por qué? Para que nosotros, cuando vayamos de viaje, lo hagamos sin muchas dificultades y con más comodidad.
Lo mismo ocurre en Adviento.
¡Prepara las carreteras de tu corazón!
¡El suelo de tu alma!
¡El firme de tu conciencia!
¡Qué pregón tan grande se nos dará en la Noche de Navidad! DIOS VIENE A SALVARNOS
Pero, claro, hacen falta PREGONEROS. Voces dispuestas a ser la VOZ DE DIOS en medio de tantas noticias que hablan de todo menos de Dios.
Que sí, amigos, que si…hay que invertir en este tiempo de ADVIENTO oración, silencio, escucha, eucaristía, caridad…porque, sólo así, estaremos reparando esas calzadas, esas calles por las que Dios quiere entrar.
El Señor no podrá nacer si andamos confundidos; si miramos a las luces de los escaparates y olvidamos el fulgor de la estrella; si nos ponemos auriculares para escuchar la música del mundo, y no percibimos el anuncio celestial del Angel: DIOS NA HACIDO.
Es hora, con Juan, de preparar el camino. ¡Y Bendito sea Dios que nos da esa oportunidad!
Que no nos ocurra como aquel escalador al que después de alcanzar la cima de una gran cumbre le preguntaron: “¿Cómo es la montaña?”. Y respondió: “no lo sé; en todo momento miré hacia abajo”
.La navidad será navidad si la llenamos de la dulzura de Dios y sino…serán otros tantos días más que nos dejarán desmotivados y decepcionados. Es cuestión de que no nos dejemos robar, en medio de tanta preparación superflua, aquella otra que nos hace sensibles y receptivos al auténtico Misterio que se avecina.
Señor……¿por dónde vienes? Y el Señor contestó: apareceré por aquellos caminos que estén bien preparados. Y pensar que el camino es el hombre...

Recurso para celebrar Todos los Santos


 

Compartimos un recurso para celebrar con los niños la festividad de Todos los Santos.

DESCARGAR EN ESTE ENLACE

Canal de WhatsApp de Reflejos de Luz

 


Reflejos de Luz ya tiene CANAL de WHATSAPP.

Si quieres unirte y recibir las actualizaciones y lo más relevante de la web SÍGUENOS en https://whatsapp.com/channel/0029VaD4pcb59Pwb9kOyOR2J 


Esta semana rezamos por la PAZ del mundo

Esta semana rezamos por la PAZ del mundo

Infantil y Primaria:
https://view.genial.ly/600418fb9680a90d01332473/horizontal-infographic-maps-dia-de-la-paz

Secundaria y Bachillerato:
https://view.genial.ly/60086981c839640d8700e211/horizontal-infographic-maps-dia-de-la-paz-secundaria

Cuidemos la paz


La paz vendrá

LA PAZ VENDRÁ. Si crees que la sonrisa es más fuerte que las armas.
Si crees en el poder de una mano tendida.
Si crees que lo que aúna a los hombres es más fuerte que lo que les separa.

LA PAZ VENDRÁ. Si crees que ser diferente es una riqueza y no un peligro.
Si sabes mirar a los otros con un poco de amor.
Si prefieres la esperanza a la sospecha.

LA PAZ VENDRÁ. Si estimas que debes dar el primer paso para acercarte al otro.
Si puedes alegrarte de la alegría de tu vecino.
Si la mirada de un niño puede, todavía, desarmar tu corazón.

LA PAZ VENDRÁ. Si la injusticia que padecen los otros te duele tanto como la que tú sufres.
Si sabes aceptar que el otro te haga un servicio.
Si crees que el perdón va más allá que la venganza.

LA PAZ VENDRÁ. Si sabes cantar la alegría de los demás y danzar su fiesta,
Si puedes escuchar la desdicha que te hace perder tu tiempo y permanecer con la sonrisa en los labios.

LA PAZ VENDRÁ. Si sabes aceptar la crítica sin defenderte.
Si crees que los demás te pueden ayudar a cambiar.
Si no te escandaliza el Evangelio.

He aprendido

He aprendido... que no puedes hacer que alguien te ame.

Todo lo que puedes hacer es ser alguien amoroso. El resto depende de los demás. He aprendido... que no importa cuánto me preocupe o interese por la gente, algunas personas simplemente no actúan recíprocamente.
He aprendido... que lo que cuenta no es lo que tienes en la vida, sino a quien tienes en tu vida. 
He aprendido... que toma años construir una confianza, y sólo segundos para destruirla.
He aprendido... que no debes compararte a ti mismo con lo mejor que los otros pueden hacer.
He aprendido... que en un instante puedes hacer algo que hará doler tu corazón el resto de tu vida.
He aprendido... que toma su tiempo llegar a ser la persona que quiero ser. 
He aprendido... que siempre puedo seguir adelante mucho después de que pensaba que ya no podía. Recuerda que... La vida es un aprendizaje constante, y aprendes muchas veces de quien menos te imaginas.

Día Contra el Cáncer de Mama (19 octubre)


El Día Contra el Cáncer de Mama
, que se celebra el día 19 de octubre, brinda una oportunidad de ámbito internacional para centrar la atención en importantes cuestiones sobre la detección precoz del cáncer de mama.

¿Por qué es necesario desarrollar cada año la campaña del Día Contra el Cáncer de Mama?
Desde hace ya muchos años, la campaña contra el cáncer de mama ha sido una de las acciones más emblemáticas que realiza la aecc a lo largo del año. La celebración de este día es una oportunidad para destacar mensajes concretos relacionados con la detección precoz del cáncer de mama. Una oportunidad que permite que el mensaje de salud salga a la calle y llegue al conjunto de los ciudadanos, mujeres, varones, niños y jóvenes.

¿A quién se dirige?
A la población general, y especialmente a la población femenina.

Nuestro objetivo...
Concienciar a las mujeres de la importancia de hacerse una mamografía como la mejor forma de diagnosticar precozmente esta enfermedad.

19 de Octubre 2020. Día Contra el Cáncer de Mama. 

La Asociación Española Contra el Cáncer, con motivo del Día contra el cáncer de mama, pone en marcha una campaña de sensibilización e información sobre esta enfermedad.
Este año, el objetivo es informar a las mujeres mayores de 40 años sobre los aspectos más relevantes del cáncer de mama.
La campaña pone de manifiesto la elevada  incidencia del cáncer de mama entre la población femenina: una de cada 8 mujeres desarrollará un cáncer de mama a lo largo de su vida.
Sin embargo, la supervivencia por cáncer de mama ha mejorado notablemente en los últimos años. Las mamografías periódicas y el avance de los tratamientos permiten tasas de curación del 90%.
Por eso la campaña está protagonizada por una mujer superviviente de cáncer de mama que lanza un mensaje positivo al resto de mujeres sobre la superación de la enfermedad: 
“YO HE SUPERADO UN CÁNCER DE MAMA”.
La aecc ofrece información sobre el cáncer de mama y su prevención, diagnóstico precoz y tratamiento, y financia proyectos de investigación sobre este tipo de tumor.

La oportunidad de cada instante

Cuantos instantes dejamos pasar en nuestra vida sin percibir que son oportunidades que nunca volverán.
Cuantos momentos perdidos en la discusión interior que nos envuelve en un mar de dudas y desvelos paralizando nuestra capacidad de orden y reflexión.
Cuantos espacios perdidos en la nada que no lleva a ningún sitio impidiéndonos ser nosotros mismos.
Cuantos tiempos desgastados en un ir y venir sin un destino concreto o una meta a alcanzar...
Las oportunidades de cada instante solo pasan una vez en la vida... en cada instante de nuestra vida.
La verdadera oportunidad reside en nuestra forma de enfrentarnos a la vida, en las elecciones que hacemos de amar o envidiar, de perdonar o resentirnos, en darnos por completo o guardarnos para nosotros aquello que somos, en el intento diario de vivir desde nuestra fe o dejarnos llevar por las emociones del mundo.
En cada uno de esos instantes Dios está presente ofreciéndonos una nueva oportunidad de ser lo que somos y darnos desde lo que somos.
¡Me apunto a vivir desde esas oportunidades y no dejarlas pasar!

Encar

Jesús llegó fatigado al pozo

... Jesús llegó fatigado al pozo, como lo estamos nosotros; es por nuestro camino, camino de vida, la siembra de pasos que se hacen realidad, la vida de la Palabra que se ha hecho carne.

Sería bueno que pudieramos compartir nuestros deseos del corazón... reconocer juntos, en el brocal del pozo o descansando junto a la FUENTE, qué es lo que pedimos de  su Agua.

“Dios mío, ¿dónde moras?
Cuanto siento cerca de mí tu presencia,
respiro hondo y pego gritos 
de alegría y alabanza,
como cuando se celebra una fiesta.
Pero, ¡ay!, yo sigo estando triste
al comprobar que vuelvo a caer en las andadas
y me deslizo por el abismo.
A veces hasta me siento identificado con el mismo abismo.

¡Te necesito, Señor!

¡Te necesito, Señor!,
porque sin ti mi vida se seca.
Quiero encontrarte en la oración,
en tu presencia inconfundible,
durante esos momentos en los que el silencio
se sitúa de frente a mí, ante ti.
¡Quiero buscarte!
Quiero encontrarte dando vida
a la naturaleza que tú has creado;
en la transparencia del horizonte lejano desde un cerro,
y en la profundidad de un bosque
que protege con sus hojas los latidos escondidos
de todos sus inquilinos.
¡Necesito sentirte alrededor!
Quiero encontrarte en tus sacramentos,
En el reencuentro con tu perdón,
en la escucha de tu palabra.

Nunca te rindas


Corazón


La vida por delante...


Siempre es bueno saber cuándo se concluye una etapa en la vida.
Si insistes en permanecer en ella más allá del tiempo necesario, pierdes la alegría y el sentido del presente.
Lo importante es poner punto final a los momentos de la vida que se han terminado. Puedes pasarte mucho tiempo de tu presente pensando en los ¿por qué? y tratando de entender lo qué sucedió o no sucedió y aquellas situaciones o circunstancias que ya pasaron y que solo son recuerdos.
Vivir así produce un gran desgaste en tu vida y no solo te afecta a ti, sino a tus seres queridos.

El pasado ya pasó. No esperes que nadie te devuelva nada, no esperes que nadie reconozca tus esfuerzos. Debes liberarte del resentimiento, de las ataduras que traen los recuerdos del pasado. Si no lo haces lo único que conseguirás es no disfrutar del presente y por lo tanto condicionará negativamente tu futuro.
El pasado solo nos debe servir como experiencia, para realizar los cambios necesarios que nos ayuden a superar los inconvenientes que aparecerán en nuestra vida. Hay que dar vuelta la página y vivir con lo que tenemos hoy en nuestras manos, recuerda que Dios tiene un futuro preparado para ti y que depende solo de ti alcanzarlo o quedarte distraído en las cosas del pasado, que dicho sea de paso, no puedes cambiar.

Si andas por la vida dejando las puertas abiertas, cuando deberían estar cerradas, nunca podrás desprenderte del pasado ni vivir el presente plenamente.
Noviazgos, relaciones o amistades del pasado que no acabamos de terminar en nuestra mente. Posibilidades de volver a empezar, necesidad de aclaraciones, palabras que no se dijeron, silencios fuera de lugar, reacciones, actitudes, malos entendidos… Si puedes enfrentarlos ahora, hazlo, si no, déjalos ir, pasa la página.

Cierra la puerta para siempre, pero no por orgullo, o soberbia, sino, porque tú ya no encajas allí en ese lugar, en ese corazón, en esa habitación, en esa casa, en esa oficina, en ese oficio. Esas cosas ya no forman parte de tu vida.

Tú ya no eres el mismo que fuiste hace dos días, hace tres meses, hace un año. Por lo tanto, no hay nada a qué volver. Cierra la puerta, pasa la página, cierra el círculo. Ni tú serás el mismo, ni el entorno al que estás pensando regresar será el mismo que dejaste atrás.
Porque en la vida nada es estático, todo cambia. Es por tu salud mental y amor a ti mismo, que debes desprenderte de lo que ya no forma parte de tu vida.

Recuerda que nada ni nadie son indispensables. Ni una persona, ni un lugar, ni un trabajo.
Por lo tanto es tu responsabilidad personal aprender a desprenderte y ser libre.
Muchas veces lo que nos ata, es simplemente costumbre, apego, hábito, necesidad. Así que cierra, corta, vete, tira, oxigena, despréndete, sacúdete, suéltate.

«Así es la vida y esa es la única forma de acceder a todo lo nuevo que tenemos por delante»

La mirada de María

Yo también quisiera poseer, Santa María,
ojos tan lúcidos como los tuyos.
Para comprender el Misterio que te hace grande
Para entender la Palabra que te hizo  feliz
Yo también quisiera tener tus ojos, Santa María,
para descubrir definitivamente a Jesús
y no perderlo ante tanto escaparate que la vida me ofrece.
Yo también quisiera tener tus ojos, Santa María,
y por encima de valles y de montes
saber que me espera un horizonte en Dios
con los brazos abiertos.
¿Cómo conseguir tu mirada?
¿Cómo alcanzar tu vista?
¿Cómo mantener la nitidez de tus ojos?
"Sólo con la oración", me respondes Santa María,
se limpian tanto los ojos como el alma
Sólo con la obediencia
se alcanza a ver lo que el mundo niega
Sólo con la confianza
los ojos llegan donde el hombre no atina
Sólo con la sencillez
los ojos traspasan lo que la inteligencia nos dificulta
¡Ayúdame, Santa María!
Dame esos ojos grandes que ven a Dios
Dame esos ojos limpios que contemplan a Cristo
Dame esos ojos penetrados por los rayos del Espíritu
Y, si acaso no puedo,
sólo te pido que no dejes de mirarme.
Amén.
 Ave María
J.Leoz

Grandes riesgos


El gran amor y los grandes logros
requieren grandes riesgos.

Se hace camino al andar

Todo pasa y todo queda,
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos,
caminos sobre la mar.
Nunca perseguí la gloria
ni dejar en la memoria de los hombres
mi canción.
Yo amo los mundos sutiles,
ingrávidos y gentiles
como pompas de jabón.
Me gusta verlos pintarse
de sol y grana, volar,
bajo el cielo azul,
temblar súbitamente y quebrarse…
Nunca perseguí la gloria…

Caminante son tus huellas,
el camino y nada más.
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar,
Al andar se hace camino
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante, no hay camino,
sino estelas en el mar.

(Antonio Machado)