Bautizados y enviados | Video Nico Montero

Comienza el "OCTUBRE MISIONERO"

Octubre es un mes dedicado especialmente a la misión universal. Se ha elegido este mes como el Mes Misionero, puesto que el descubrimiento de América, abrió las puertas de la evangelización a una nueva época, en la que cobraría un impulso y una fuerza inusitada, permitiendo la llegada del Evangelio a una inmensa cantidad de hombres y mujeres que habitan hoy el suelo americano. El 2º domingo de Octubre se celebra la Jornada Mundial de las Misiones, popularizada con el nombre de DOMUND  o Domingo Mundial de las Misiones. 

Recursos para el Octubre Misionero 2019

En este enlace podréis encontrar una gran variedad de recursos para celebrar el Octubre Misionero

Id por todo el mundo (Octubre Misonero)

Aquella mañana, Jesús salió al encuentro de las mujeres y les dijo que avisasen a sus hermanos para que fuesen a Galilea, porque allí lo verían. Con esta buena noticia los discípulos marcharon al monte que Jesús les había indicado. Allí le vieron y al verle le adoraron. Jesús, entonces, se acercó a ellos y les dijo: «Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo».

Esta misión que el mismo Jesús comunicó una vez resucitado y que se ha ido viviendo de generación en generación, de cristianos a cristianos, es la misma que nosotros también tomamos ahora. Todos nosotros hemos sido llamados por Jesús para anunciar su evangelio entre los niños y jóvenes, y todos hemos respondido de forma generosa. Por este motivo, por ser Jesús el autor de la llamada, es por lo que nos encontramos reunidos ante su presencia. Para pedirle las fuerzas, el ánimo, la fe y el don necesario para ser fieles a ese mensaje que un día dio a sus discípulos y que ahora nos comunica a nosotros: «Id por todo el mundo y haced discípulos a todas las gentes».

Misión es...

Misión es partir,
caminar, dejar todo,
salir de sí, quebrar la corteza del egoísmo
que nos encierra en nuestro yo.

Es parar de dar vueltas
alrededor de nosotros mismos
como si fuésemos el centro
del mundo y de la vida.

Es no dejar bloquearse
en los problemas del mundo pequeño
a que pertenecemos:
La humanidad es más grande.

Misión es siempre partir,
más no devorar kilómetros.
Es sobre todo abrirse a los otros
como hermanos, descubrirlos
y encontrarlos.

Y, si para descubrirlos y amarlos
es preciso atravesar los mares
y volar por los cielos,
entonces misión es partir
hasta los confines del mundo.

Monseñor "Dom" Helder Câmara

La historia del carpintero

Había una vez un viejo carpintero que, cansado ya de tanto trabajar, estaba listo para acogerse al retiro y dedicarle tiempo a su familia. Así se lo comunicó a su jefe, y aunque iba a extrañar su salario, necesitaba retirarse y estar con su familia; de alguna forma sobrevivirían. Al contratista le entristeció mucho la noticia de que su mejor carpintero se retiraría y le pidió de favor que si le podía construir una casa más antes de retirarse. El carpintero aceptó la proposición del jefe y empezó la construcción de su última casa pero, a medida que pasa el tiempo, se dió cuenta de que su corazón no estaba de lleno en el trabajo. 

Arrepentido de haberle dicho que sí a su jefe, el carpintero no puso el esfuerzo y la dedicación que siempre ponía cuando construía una casa y la construyó con materiales de calidad inferior. Esa era, según él, una manera muy desafortunada de terminar una excelente carrera, la cual le había dedicado la mayor parte de su vida. Cuando el carpintero terminó su trabajo el contratista vino a inspeccionar la casa. Al terminar la inspección le dió la llave de la casa al carpintero y le dijo: "Esta es tu casa, mi regalo para tí y tu familia por tanto años de buen servicio". 

El carpintero sintió que el mundo se le iba... Grande fue la vergüenza que sintió al recibir la llave de la casa, su casa. Si tan solo el hubiese sabido que estaba construyendo su propia casa, lo hubiese hecho todo de una manera diferente. 

Así también pasa con nosotros. A diario construimos relaciones en nuestras vidas, y en muchas ocasiones ponemos el menor esfuerzo posible para hacer que esa relación progrese. Entonces, con el tiempo es que nos damos cuenta de la necesidad que tenemos de esa relación. Si lo pudiésemos hacer de nuevo, lo haríamos totalmente diferente. Pero no podemos regresar. 

Tú eres el carpintero. Cada día martillas un clavo, pones una puerta, o eriges una pared. Alguien una vez dijo: "La vida es un proyecto que haces tu mismo. Tus actitudes y las selecciones que haces hoy construyen la casa en la cual vivirás mañana". 

¡Construye sabiamente! Recuerda... trabaja como si no necesitaras el dinero; ama como ni nunca te hubiesen herido; baila como si nadie te estuviera observando... Para el mundo tal vez tu seas una sola persona, pero para una persona tal vez tú seas el mundo. 

Sin amor...

La inteligencia sin amor, te hace perverso. La justicia sin amor,
te hace implacable. La diplomacia sin amor, te hace hipócrita.
El éxito sin amor, te hace arrogante. La riqueza sin amor, te hace avaro.
La docilidad sin amor, te hace servil. La pobreza sin amor, te hace orgulloso.
La verdad sin amor, te hace hiriente. La autoridad sin amor, te hace tirano.
El trabajo sin amor, te hace esclavo. La sencillez sin amor, te envilece.
La oración sin amor, te hace introvertido.
La ley sin amor, te esclaviza. La fe sin amor, te hace fanático.
La cruz sin amor, se convierte en tortura. La vida sin amor, no tiene sentido...
Hoy, cuando me levanté repentinamente,
me di cuenta de que éste, ¡es el mejor día de mi vida!
Ha habido ocasiones en que me he preguntado
si podré "hacerlo" el día de hoy ... y lo he hecho.
Creo que esto es más que suficiente para celebrar.
Hoy voy a celebrar la increíble vida que he tenido llena de bendiciones,
y con las adversidades que me han servido para hacerme mas fuerte.
Yo voy a vivir este día con la frente bien en alto y un corazón feliz.
Me sorprenderé de los "simples" regalos que Dios me ha dado:
una mañana tranquila ,el sol, las nubes, los árboles, las flores, los pájaros.
Hoy ninguna de estas minúsculas creaciones van a escapar de mi vista.
Hoy compartiré mi emoción por la vida con otra gente. Voy a hacer sonreír a alguien. Voy a realizar un inesperado acto de bondad con alguien,
aunque no lo conozca. Hoy daré apoyo a alguien que se sienta deprimido.
Le diré a los niños cuán especiales son y le diré a ese alguien que estoy al tanto de él y le haré saber lo mucho que significa para mí.
Hoy es el día que dejare de preocuparme por lo que no tengo
y empezare a ser agradecido con Dios,
por todas las cosas maravillosas que me ha dado.
Tendré presente que la preocupación es solo una perdida de tiempo,
porque mi fe en Dios y su plan de divinidad
me asegura que en un futuro todo estará bien.
Y hoy antes de ir a dormir observaré la noche
y elevaré mis ojos al cielo para admirar la belleza de las estrellas, la luna
y elevaré una oración a Dios por esos magníficos tesoros.
Cuando el día finalice y ponga mi cabeza en la almohada,
agradeceré al Todopoderoso por el mejor día de mi vida
y dormiré el sueño de un niño feliz, emocionado por la esperanza
de saber que mañana será el mejor día de mi vida

Cuentos para la Catequesis

Las historias de los cuentos nos trasladan a otros mundos, a conocer otras culturas y personas; consiguen llevarnos a un mundo sin fin, que existe dentro de cada uno. Además, los cuentos que aquí encontrareis tienen un mensaje distinto cada uno. ¿Qué significa esto? Que leer estas historias nos hará reflexionar, ayudándonos a trasladar ese mensaje a nuestra propia vida. ¿Estáis dispuestos a dejaros llevar por vuestra imaginación?

 Buena suerte, mala suerte 
 Cada uno tenemos nuestra cruz 
 Carta a Dios de un niño kosovar 
 Compartir el dolor del prójimo 
 Confidencias de una estrella 
 Conocer a Cristo 
 El agricultor que regalaba maíz 
 El árbol, las raíces y el suelo 
 El asno y el perro 
 El caballo que quería la paz 
 El cielo y el infierno desde aquí 
 El cojo y el ciego 
 El hijo mayor 
 El juego del escondite del amor y la locura 
 El león y el ratón 
 El león y su ejército 
 El Mesías es uno de nosotros

Cadena de Bondades - N.F.T.W. feat Grilex Prod by JeriAndCoBeats

Juntos


Sostenibilidad. ¿Sabías que el árbol más viejo de Europa se encuentra en Italia y todavía sigue creciendo?

Italus, un ejemplar de la especie arbórea Pinus heldreichii o pino de los Balcanes, es el árbol más antiguo de Europa. A pesar de tener casi 1.230 años, el pino sigue creciendo.

Dios en el corazón


San Juan de Dios estrena monográfico online y video sobre espiritualidad

Madrid, 26 de septiembre de 2019 (IVICON); La espiritualidad forma parte del ADN de la Orden Hospitalaria. Se expresa a través de sus Valores y de su modelo específico de Atención Integral.  

Es mucha la tradición desarrollada a lo largo de estos cinco siglos por la Orden Hospitalaria en el ámbito de la espiritualidad. La institución de San Juan de Dios ha tenido como objetivo, ya desde sus inicios ofrecer, salud y bienestar en situaciones de fragilidad y vulnerabilidad, promoviendo centros hospitalarios y sociales que desean ofrecer una atención integral y aporten dignidad a todas aquellas personas que atiende. Por eso cuida a la persona en su totalidad abordando de modo especial su espiritualidad no como algo tangencial, anecdótico o puntual sino desde el mismo corazón de la acción hospitalaria y social.  

Las personas a las que atienden en sus centros y fundaciones sufren, creen, desean, esperan y aman de forma singular e íntima. La asistencia que les ofrecen debe tener en cuenta todo aquello que sea significativo para su evolución personal.  

Aunque intangible, la espiritualidad es muy real y puede incidir de forma decisiva en la recuperación o en la vivencia de plenitud de un paciente o usuario en situación vulnerable. Los profesionales de los Servicios de Atención Espiritual y Religiosa (SAER) acompañan y cuidan a las personas atendidas cuando es necesario de forma cálida, cualificada y coordinada con el resto de profesionales y voluntarios de los centros de la Orden.  

En el monográfico que han publicado se pueden encontrar tanto el vídeo como una serie de artículos, reportajes y más vídeos que abordan el tema de la espiritualidad.

Puedes acceder a ellos pinchando en el siguiente enlace

Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado | 29 sept 2019

«No se trata solo de migrantes» 29 de septiembre de 2019
«No se trata solo de migrantes» es el lema de la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado 2019. Este año se celebra con una novedad: la Santa Sede hacía publico el pasado mes de noviembre la decisión de cambiar de enero al último domingo de septiembre la Jornada, respondiendo a la petición de varias Conferencias Episcopales. Este año será el día 29.
La fecha es distinta, pero el objetivo es el mismo: sensibilizar sobre la acogida a los migrantes y refugiados que «no son un peligro, sino una ayuda que nos enriquece», recuerdan los obispos de la Comisión Episcopal de Migraciones en su mensaje para la Jornada. También reclaman en su escrito que se traten de erradicar y prevenir situaciones de vulnerabilidad o la desatención de los derechos humanos (texto completo en la revista de la campaña 2019).
La Comisión Episcopal de Migraciones, además de seguir actuando en conjunción con la Red Migrantes con derechos, está elaborando este año materiales con la Comisión hermana de la Conferencia Episcopal Dominicana según indicación de la Sección vaticana Migrantes y Refugiados

La esperanza centrará la Asamblea General de Confer


Ya tenemos las fechas y el programa. La Confer celebrará su XXVI Asamblea General del 11 al 13 de noviembre bajo el lema “Sabed cuál ha sido la esperanza a la que habéis sido llamados (EF 1, 18). Desde la organización, aseguran: «El año pasado celebrábamos los XXV años de camino juntos como CONFER. Fue un acontecimiento singular donde todos los asistentes sentimos la fuerza del caminar juntos y la ilusión por aportar sentido a nuestra Vida Consagrada en un camino comprometido. Su recuerdo “Os daré un futuro lleno de esperanza” (Jer 29, 11) nos sigue espoleando hoy para ahondar un poco más en sus consecuencias». Por eso, la esperanza centrará esta asamblea y como indica Confer, «Dios se ha comprometido con nosotros, por pura gracia. Se fía de nosotros y confía en nuestra respuesta. Nos da la capacidad de poder afrontar el futuro con la esperanza de los que creen que el Reino es posible en medio de la complejidad de nuestro mundo».

La apertura de la Asamblea tendrá lugar el día 11 a las 16:30 de la tarde y correrá a cargo de Jesús Catalá, obispo de Málaga, y presidente de la CEVC, y de la presidenta de Confer, María Rosario Ríos, ODN.

A lo largo de estas tres jornadas personalidades como Montse Escribano, de la Asociación de Teólogas Españolas, José María Olaizola, SJ , o José Luis Segovia, Vicario de Pastoral Social de Madrid, entre otros, nos hablarán sobre la esperanza viva y en diálogo con las periferias y también sobre los sueños realizados por los jóvenes y que los mayores profetizan.

La clausura de la XXVI Asamblea General tendrá lugar el miércoles 13 de noviembre donde Monseñor J. Rodríguez Carballo presidirá una eucaristía a las 13:00 horas. Estos encuentros se celebrará en el Grupo CTO, situado en la calle de Albarracín 34 en Madrid.

La Biblia de la Conferencia Episcopal online



La Sagrada Biblia, versión oficial de la Conferencia Episcopal Española, disponible en formato impreso desde 2010, ya puede consultarse online desde la web de la Conferencia Episcopal, en concreto, pinchando en este link: https://www.conferenciaepiscopal.es/Biblia/


Esta edición de la Biblia nació con el objetivo de ser el texto oficial en las diversas actividades pastorales de la Iglesia en nuestro país, de hecho es la traducción que se lee en los actuales textos litúrgicos.

El hecho de que ya esté disponible online, puede ayudar a ser utilizada de manera amplia en algunas tareas relacionadas con la clase de Religión. 

También se puede acceder a la versión del texto bíblico de la CEE desde la aplicación de la Conferencia Episcopal, como un apartado dentro de la app.

Dentro de mi


Sostenibilidad. ¿Sabías que las barras nutritivas tienen tanta grasa como una hamburguesa?

Las barras de cereal son el bocadillo ideal para cualquier momento del día. Son fáciles de comer, no son caras y a menudo se consideran una opción saludable. Sin embargo, no todas las barras de cereal son tan saludables como piensas, ¿sabías que una barra nutritiva podría contener un nivel similar de grasa que la hamburguesa?

Capitán de mi barco


Yo soy capaz...

Miedos. Muchas veces tenemos miedo... miedo de lo que podríamos no ser capaces de hacer, miedo de lo que podrían pensar si lo intentamos.
Dejamos que nuestros temores se apoderen de nuestras esperanzas.
Decimos que no, cuando queremos decir que sí. Nos callamos cuando queremos gritar y gritamos con todos cuando deberíamos cerrar la boca.
¿Por qué? Después de todo sólo vivimos una vez. No hay tiempo de tener miedo. Entonces basta. Haz algo que nunca hiciste. Atrévete.
Olvídate que te están mirando. Intenta la jugada imposible. Corre el riesgo.
No te preocupes por ser aceptado. No te conformes con ser uno más.
Nadie te ata. Nadie te obliga. Sé tú mismo. No tienes nada que perder y todo, todo, todo por ganar. Muchas veces creemos en el destino, rezamos, esperamos que las cosas pasen y nos olvidamos de lo más importante:
¡Creer en nosotros mismos! Nos conformamos en vez de arriesgarnos,
sin pensar que cada día que pasa nunca volverá. Nada está escrito, nada está hecho, ni siquiera lo imposible, todo depende de nuestra voluntad,
de esa fuerza que nos sale de adentro, de decir "si puedo" a cada desafío.
Tenemos el poder, cuando estamos decididos, cuando estamos convencidos.
Cuando de verdad queremos algo, no hay obstáculo capaz de imponerse.
Si queremos podemos llegar alto, sólo hay que proponérselo.
Si sueñas con ser el mejor del mundo... Si sueñas con los aplausos...
Si sueñas con ganar campeonatos... Despiértate!
Dentro de ti hay 206 huesos y más de 700 músculos esperando,
sólo falta tu decisión, tus ganas de jugar como nunca.
Enfréntate a tu destino, no seas un espectador, pide la pelota, se su dueño.
Exígete más y más, vive sin domingos. Corre cada día un poco más lejos.
Salta cada día un poco más alto. Conviértete en tu propio ídolo.
Súmate a dar vuelta el marcador. Cuando no esperes nada de los demás,
cuando sientas que cada tanto depende de ti, se fortalecerá tu espíritu.
Y poco a poco, las voces se convertirán en ovación,
tus respiros se llenarán de logros, y tu vida de sentido.
Están los que usan siempre la misma ropa, están los que llevan amuletos,
los que hacen promesas, los que imploran mirando al cielo,
los que creen en supersticiones,
y están los que siguen corriendo, cuando le tiemblan las piernas,
los que siguen jugando, cuando se les acaba el aire.
los que siguen luchando, cuando todo parece perdido,
como si cada vez fuera la última.
Convencidos que la vida misma es un desafío, sufren pero no se quejan,
porque saben que el dolor pasa, el sudor se seca,  el cansancio termina,
pero hay algo que nunca desaparecerá: la satisfacción de haberlo logrado.
En sus cuerpos corre la misma sangre, lo que los hace diferentes es su espíritu, la determinación de alcanzar la cima.
una cima a la que no se llega superando a los demás,
sino superándose a uno mismo.
¡Tiempo sobra para los mediocres, pero tiempo falta para realizar tus sueños!
El miedo paraliza y no permite que la reacción adecuada pueda manifestarse.
Aquello que llamamos "nuestros sueños",
es justamente lo que hemos venido a hacer, 
que nada detenga la manifestación de tus sueños.
"Bastan las amarras que te sujetan, no crees todavía otras"
"Aunque llueva alrededor de ti, todos los días el Sol brilla en la Tierra.
No te olvides de esto, para que no queden tantas simientes por germinar"
"No sueñes al dormir: ¡sueña despierto! ¡Afirma el Poder!..."
"Y lleva siempre contigo la fórmula: ¡Yo Soy capaz! "

Canción oficial del lema "Ahora" 19-20 de Maristas


Canción oficial del lema "Ahora" 19-20 de Maristas | Con letra

Letra y música: Álvaro Fraile

**
AHORA

puedes congelar el tiempo ahora
que cada instante sea siempre solamente tuyo
el tiempo está en el aire
y puedes agarrarlo tú mismo … ahora

puedes dar más tiempo al tiempo ahora
ponte la alarma para despertar cada segundo
la vida sólo cabe
en cada ‘hoy’ que apuestas por vivir… ahora

todo horizonte, cada sueño inalcanzable
y cada reto imposible y todo lo que imaginaste…
está entre tus dedos
sopla el viento siempre a favor… ¡ahora!

ES EL MOMENTO ¡AHORA!
ES EL LUGAR ¡AHORA!
ES JUSTO LA HORA
Y PUEDES EMPEZAR ¡AHORA!

ES EL MOMENTO ¡AHORA!
ES EL LUGAR ¡AHORA!
ES JUSTO LA HORA
QUE TODO LO QUE IMPORTA
VA A PASAR ¡AHORA!

Y tú no pierdas más el tiempo ahora
pensando en lo que fue, lo que será y lo que nos falta
mirando hacia delante
empieza por el paso que hay que dar… ahora

donde colocaste cada sueño que soñaste
y cada meta inaccesible y cada idea inabarcable
habrá que preguntarse
qué es lo que vas a hacer… ¡ahora!


ES EL MOMENTO ¡AHORA!
ES EL LUGAR ¡AHORA!
ES JUSTO LA HORA
Y PUEDES EMPEZAR ¡AHORA!

ES EL MOMENTO ¡AHORA!
ES EL LUGAR ¡AHORA!
ES JUSTO LA HORA
QUE TODO LO QUE IMPORTA
VA A PASAR ¡AHORA!

No dejes que los días se deshojen
Como hace el calendario imparable inagotable

Corriendo por detrás de las agujas de un reloj
Que no para, que no espera, que no siente

Y cuando te das cuenta que se fue cada momento
Y no supiste qué pasó con cada hueco de tu tiempo

Miras hacia el cielo esperando sin demora
Alguna pista, alguna clave, algún consuelo

Y no hay nada en el mundo que no encuentres en tus manos
Tan solo hay que salir y recorrer cada camino

Probar de cada sitio lo que sabe, saborearlo
Y dejar de hacerle selfies al instante y vivirlo

Salir y respirar de cada espacio su silencio
Y poco a poco ir plantando en tierra buena

Semillas de lo que eres, lo que sueñas
¿a qué esperas?
Este el momento, aquí el mejor lugar…

**

#AhoraMaristas
#SomosMaristas

|Lema oficial 19-20 de las provincias Maristas Compostela, Ibérica, L'Hermitage, Mediterránea y Europa Centro-Oeste |

Sostenibilidad. ¿Sabías que los pingüinos tienen rodillas?

Aunque parece que los pingüinos tienen piernas muy cortas y sin rodillas esto no es así. En realidad la pierna de un pingüino se compone de un fémur corto, rodilla, tibia y peroné. Los huesos de la parte superior de la pierna no son visibles ya que están cubiertas de plumas, lo que les da a los pingüinos una apariencia de patas muy cortas.

Plan perfecto


Para conocer a los amigos


Reflejos de Luz en el mar_Reflexión y relajación

Congreso Nacional de Misiones

El 19 de septiembre más de 380 personas comienzan en Madrid el Congreso Nacional de Misiones, un acontecimiento que busca reavivar la pasión misionera. Durante cuatro días, se mostrará la realidad de la Iglesia misionera, desde una perspectiva amplia. En la presentación del congreso, Francisco Pérez, arzobispo de Pamplona y Tudela, y presidente de la Comisión Episcopal de Misiones, y José María Calderón, director nacional de Obras Misionales Pontificias (OMP), hicieron un diagnóstico de la realidad misionera actual en España e invitaron a todos los católicos a mantener la esperanza. «Ante tantas malas noticias que vemos en el telediario, el congreso pretende dar a conocer lo que la Iglesia está haciendo para cambiar el mundo», dijo Calderón. El director de OMP, institución encargada por el Papa de organizar el Mes Misionero Extraordinario de octubre 2019, ha desgranado el programa del congreso, y ha afirmado que se trata de un signo de unidad de toda la Iglesia española –de hecho, las 69 diócesis estarán representadas-, y será el pistoletazo de salida de la celebración del Mes Misionero Extraordinario.

Por su parte, Francisco Pérez alabó el patrimonio histórico misionero de nuestro país, y señaló como uno de los grandes retos a futuro el relevo de los misioneros. En este momento, «la Iglesia está llamada a ser más fermento que masa, y ha hecho referencia a la aparición de nuevas realidades eclesiales que están evangelizando de una forma complementaria a las congregaciones religiosas. «Ante una sociedad desamparada, es importante manifestar que Dios nos ama», explicó. Ante las preguntas de los periodistas por el problema del relevo generacional de los misioneros, el director nacional de OMP explicó que desde que desempeña su cargo, está poniendo todo su empeño en hablar de la vocación misionera como verdadera vocación. «Cada vez hay más laicos en las misiones, y es algo estupendo, personalmente he apostado por ello. Pero hay que subrayar que los laicos no van a suplir a nadie, sino que complementan con su condición laical a los misioneros religiosos y sacerdotes», ha matizado. «Ambos son necesarios, unos ayudan a los otros y viceversa».

A veces...

A veces, queremos decir tantas cosas pero no las decimos...
A veces, se nos va el tiempo, en discusiones sin sentido...
A veces, en vez de decir cuanto amas, te la pasas diciendo tonterías...
A veces, pierdes a la persona que más amas, por no tratar de entenderla...
A veces, es bueno decir te amo, en vez de decir otras cosas...
A veces, es bueno pedir a Dios amar más y entender a la gente mejor...
A veces, las días no son, como quisieras que fueran... el sol no brilla como quisieras y tus días son grises... la luna no la ves y tus noches son oscuras...
A veces, hay que tener paciencia, con la persona que dices que amas...
A veces, nos ciega la ira y ofendemos sin querer, a quien más amamos...
A veces, es bueno pedir perdón, si sabes que has ofendido...
A veces, es bueno dar gracias a la vida por tenerte...
A veces, es bueno decir una plegaria a Dios, dando gracias...
A veces, es bueno decirle a un amigo cuánto lo extrañas...
A veces, es bueno ver los defectos tuyos antes que los ajenos.
Por eso yo hoy te digo... Que me perdones, por todos esos momentos
que no disfrutamos, por andar en discusiones tontas. Quizás olvidaremos, pues hay que olvidar y perdonar. Que el sol hoy, esta alumbrando este día más que nunca. Que mi noche es clara, porque la luna esta dándome su luz.
Que mi Dios escucha mis oraciones y esta conmigo...
¿Por qué si la vida es tan corta, me la tengo que pasar
peleándome con todos los que me rodean?
¿Por qué no disfrutar de estos momentos, que son tan pocos,
que viven en ti y te dan esa energía que necesitas,
para luchar en la vida por lo que quieres? ¿Por qué no sonreírle a la vida?
¿Por qué no rodearme de amor, así la vida la veo de otro color,
y las penas son menos y los dolores se curan más rápido?.
A veces, lo mas bueno de la vida, no es lo mas bello: es lo que se ama.
A veces, es bueno decir estas palabras. Hoy es un día que quiero decirlas.

Llamada mundial a la acción climática

"Actúa ahora" es la llamada mundial de las Naciones Unidas a realizar acciones individuales contra el cambio climático. La campaña es una parte crucial de las actuaciones coordinadas de la ONU para mejorar la sensibilización, impulsar la ambición y las acciones contra el cambio climático, y acelerar el cumplimiento de los compromisos del Acuerdo de París.

"Actúa ahora" es principalmente una campaña en Internet y en las redes sociales que informa sobre acciones individuales y las promueve, sobre todo cambiando nuestros hábitos de consumo.

Más información AQUÍ

Nueva parábola de Valivan: «Constructor de una Torre»

El grupo Valivan -conocido por todos por sus ingeniosas y pegadizas versiones de las parábolas de Jesús- ha publicado en su canal de YouTube un nuevo vídeo adaptando la parábola de Jesús del constructor de la torre.

Así, ¿quién de vosotros, si quiere construir una torre, no se sienta primero a calcular los gastos, a ver si tiene para terminarla? No sea que, si echa los cimientos y no puede acabarla, se pongan a burlarse de él los que miran, diciendo: “Este hombre empezó a construir y no pudo acabar. (Lc 14, 28-30)

Un laicado en 4D, congreso diocesano de laicos en Tenerife

La  Delegación de Apostolado Seglar de la diócesis de Tenerife  está promoviendo diversas  acciones para que los laicos puedan participar en la construcción del Congreso nacional de Laicos Pueblo de Dios “en Salida”,  que se celebrará en Madrid los días 14, 15 y 16 de febrero.

Una de las principales actividades que van a llevar a cabo será el congreso diocesano de laicos, que se celebrará del 8 al 10 de noviembre de 2019, bajo el título “Un laicado en 4D”.  Este congreso, que  se celebrará en el Seminario de Tenerife,  tiene como objetivo dar voz al laicado, asociado y no asociado, como paso previo al Congreso Nacional. Las inscripciones han de realizarse a través de las parroquias rellenado el formulario de inscripción que se ha facilitado desde la organización.
La propuesta incluye celebraciones, charlas y ponencias, mesas redondas y talleres prácticos que ayuden a vivir y anunciar mejor el evangelio desde la vocación
laical.

Las 4 dimensiones que propone el Congreso diocesano serán:  espiritual, personal, social y pastoral. Estos cuatro aspectos se trabajarán en una ponencia 3D, en la que intervendrán 3 personas para visibilizar cada uno de ellos.

Los temas que se tratarán en formato taller son:  Jóvenes, Familia, Mujer, corresponsabilidad en la Iglesia, corresponsabilidad en la sociedad, corresponsabilidad con la casa común/creación. El Congreso diocesano se cerrará con una mesa redonda de jóvenes, en la que sean ellos mismos los protagonistas.

Todas las personas que ofrecen ponencias y talleres serán de la propia diócesis, con el objetivo de reivindicar las capacidades de lo cercano y de visibilizar el potencial de personas comprometidas. Desde Tenerife animan “a la participación y renovación de la pertenencia de manera más activa”.

Ver toda la información sobre este encuentro.

Vamos a dibujas un bonito día


Sostenibilidad. ¿Sabías que por mucho tiempo se creyó que las olas ‘gigantes’ eran un mito hasta 1995?

Durante cientos de años, los marineros contaban historias fascinantes de olas monstruosas que aparecían de la nada y hundían enormes barcos. Sin embargo poca gente les creía. Se pensaba que estas olas eran un mito.

Amistad=Amar


Curso on line sobre herramientas, técnicas y recursos didácticos para Religión


El término “Caja de herramientas” suele hacer referencia a un banco de recursos o materiales didácticos que se ofrecen para su puesta en práctica. Además, descubrirá un magnífico elenco de técnicas o ideas sobre cómo trabajar una gran variedad de herramientas, independientemente de la edad al que vaya dirigido, de las necesidades del aprendiz o de los contenidos de Religión sobre el que versen. Esto es, el material del curso contiene recursos y herramientas que contribuyen a la elaboración de estrategias para la enseñanza religiosa, tanto en el ámbito pastoral como educativo.
Se trata de un material pedagógico flexible que busca responder a los contextos específicos, características y objetivos definidos por quien los utilice y que pone al servicio de los participantes en este curso unas herramientas validadas en el ejercicio de la enseñanza de la Religión.
Este curso pretende lograr la consecución de las siguientes cinco destrezas en los participantes:

  • Capacitar para la práctica reflexiva, crítica, integradora e innovadora de la enseñanza de la Religión
  • Desarrollar destrezas y criterios para identificar y evaluar herramientas y recursos adecuados para la enseñanza de la Religión que garanticen una formación religiosa y moral de calidad.
  • Favorecer el diseño, planificación y elaboración de recursos propios.
  • Estar abiertos a un proceso de formación permanente.
  • Tomar conciencia de la importancia de un aprendizaje cooperativo

¡¡Últimos días para matricularte!! Aún puedes, hasta el 25 de SEPTIEMBRE... no dejes pasar la oportunidad. Por poco dinero, más de 1000 recursos...

Atrévete a querer...


La felicidad se mide por el espíritu

La felicidad no depende de lo que pasa a nuestro alrededor...
sino de lo que pasa dentro de nosotros. La felicidad se mide por el espíritu,
con el que nos enfrentamos a los problemas de la vida.
La felicidad...¡es un asunto de valentía!;
es tan fácil sentirse deprimido y desesperado... La felicidad...¡es un estado de ánimo! no somos felices en tanto no decidamos serlo.
La felicidad...¡no consiste en hacer siempre lo que queramos!;
pero sí en querer todo lo que hagamos.
La felicidad nace de poner nuestro corazón en el trabajo...
y de hacerlo con alegría y entusiasmo. La felicidad, no tiene recetas...
cada quien la cocina con el sazón de su propia meditación.
La felicidad no es una posada en el camino, es la forma de caminar por la vida!

Papa Francisco: «Un nuevo pacto educativo para el cuidado de la creación»

El Papa Francisco ha convocado para el próximo 14 de mayo a líderes mundiales, instituciones y expertos para poner en marcha un «Pacto Global sobre la Educación» para el futuro de las próximas generaciones. El Papa espera la creación de este camino educativo que involucre a los talentos de cada generación para superar cualquier oposición.

A través de un video mensaje, con el objetivo de «reavivar el compromiso por y con las jóvenes generaciones, renovando la pasión por una educación más abierta e incluyente, capaz de la escucha paciente, del diálogo constructivo y de la mutua comprensión», el Papa se dirige a quienes trabajan en el campo educativo y de la investigación y a las personalidades públicas que a nivel mundial ocupan cargos de responsabilidad y se preocupan por el futuro de las nuevas generaciones instándolos a «promover juntos y a impulsar, a través de un pacto educativo común, aquellas dinámicas que dan sentido a la historia y la transforman de modo positivo».

Construir el futuro del planeta basado en «una aldea de la educación», que consista en generar una red de relaciones humanas y abiertas en un terreno que «debe estar saneado de la discriminación con la introducción de la fraternidad» es uno de los objetivos de los que el Santo Padre habla en su mensaje.

Para ello Francisco pide ser valiente a la hora de  «colocar a la persona en el centro» a partir de una sana antropología que genere «otros modos de entender la economía, la política, el crecimiento y el progreso».


Mensaje del Santo Padre para el lanzamiento del Pacto Educativo


Queridos hermanos y hermanas:

En la Encíclica Laudato si’ invité a todos a colaborar en el cuidado de nuestra casa común, afrontando juntos los desafíos que nos interpelan. Después de algunos años, renuevo la invitación para dialogar sobre el modo en que estamos construyendo el futuro del planeta y sobre la necesidad de invertir los talentos de todos, porque cada cambio requiere un camino educativo que haga madurar una nueva solidaridad universal y una sociedad más acogedora.

Por este motivo deseo promover un evento mundial para el día 14 de mayo de 2020, que tendrá como tema: “Reconstruir el pacto educativo global”; un encuentro para reavivar el compromiso por y con las jóvenes generaciones, renovando la pasión por una educación más abierta e incluyente, capaz de la escucha paciente, del diálogo constructivo y de la mutua comprensión. Hoy más que nunca, es necesario unir los esfuerzos por una alianza educativa amplia para formar personas maduras, capaces de superar fragmentaciones y contraposiciones y reconstruir el tejido de las relaciones por una humanidad más fraterna.

El mundo contemporáneo está en continua transformación y se encuentra atravesado por múltiples crisis. Vivimos un cambio de época: una metamorfosis no sólo cultural sino también antropológica que genera nuevos lenguajes y descarta, sin discernimiento, los paradigmas que la historia nos ha dado. La educación afronta la llamada rapidación, que encarcela la existencia en el vórtice de la velocidad tecnológica y digital, cambiando continuamente los puntos de referencia. En este contexto, la identidad misma pierde consistencia y la estructura psicológica se desintegra ante una mutación incesante que «contrasta la natural lentitud de la evolución biológica» (Carta enc. Laudato si’, 18).

Sin embargo, cada cambio necesita un camino educativo que involucre a todos. Para ello se requiere construir una “aldea de la educación” donde se comparta en la diversidad el compromiso por generar una red de relaciones humanas y abiertas. Un proverbio africano dice que “para educar a un niño se necesita una aldea entera”. Por lo tanto, debemos construir esta aldea como condición para educar. El terreno debe estar saneado de la discriminación con la introducción de la fraternidad, como sostuve en el Documento que firmé con el Gran Imán de Al-Azhar, en Abu Dabi, el pasado 4 de febrero.

En una aldea así es más fácil encontrar la convergencia global para una educación que sea portadora de una alianza entre todos los componentes de la persona: entre el estudio y la vida; entre las generaciones; entre los docentes, los estudiantes, las familias y la sociedad civil con sus expresiones intelectuales, científicas, artísticas, deportivas, políticas, económicas y solidarias. Una alianza entre los habitantes de la Tierra y la “casa común”, a la que debemos cuidado y respeto. Una alianza que suscite paz, justicia y acogida entre todos los pueblos de la familia humana, como también de diálogo entre las religiones.

Para alcanzar estos objetivos globales, el camino común de la “aldea de la educación” debe llevar a dar pasos importantes. En primer lugar, tener la valentía de colocar a la persona en el centro. Para esto se requiere firmar un pacto que anime los procesos educativos formales e informales, que no pueden ignorar que todo en el mundo está íntimamente conectado y que se necesita encontrar —a partir de una sana antropología— otros modos de entender la economía, la política, el crecimiento y el progreso. En un itinerario de ecología integral, se debe poner en el centro el valor propio de cada criatura, en relación con las personas y con la realidad que las circunda, y se propone un estilo de vida que rechace la cultura del descarte.

Otro paso es la valentía de invertir las mejores energías con creatividad y responsabilidad. La acción propositiva y confiada abre la educación hacia una planificación a largo plazo, que no se detenga en lo estático de las condiciones. De este modo tendremos personas abiertas, responsables, disponibles para encontrar el tiempo para la escucha, el diálogo y la reflexión, y capaces de construir un tejido de relaciones con las familias, entre las generaciones y con las diversas expresiones de la sociedad civil, de modo que se componga un nuevo humanismo.

Otro paso es la valentía de formar personas disponibles que se pongan al servicio de la comunidad. El servicio es un pilar de la cultura del encuentro: «Significa inclinarse hacia quien tiene necesidad y tenderle la mano, sin cálculos, sin temor, con ternura y comprensión, como Jesús se inclinó a lavar los pies a los apóstoles. Servir significa trabajar al lado de los más necesitados, establecer con ellos ante todo relaciones humanas, de cercanía, vínculos de solidaridad»1. En el servicio experimentamos que hay más alegría en dar que en recibir (cf. Hch 20,35). En esta perspectiva, todas las instituciones deben interpelarse sobre la finalidad y los métodos con que desarrollan la propia misión formativa.

Por esto, deseo encontrar en Roma a todos vosotros que, de diversos modos, trabajáis en el campo de la educación en los diferentes niveles disciplinares y de la investigación. Os invito a promover juntos y a impulsar, a través de un pacto educativo común, aquellas dinámicas que dan sentido a la historia y la transforman de modo positivo. Junto a vosotros, apelo a las personalidades públicas que a nivel mundial ocupan cargos de responsabilidad y se preocupan por el futuro de las nuevas generaciones. Confío en que aceptarán mi invitación. Apelo también a vosotros, jóvenes, para que participéis en el encuentro y para que sintáis la responsabilidad de construir un mundo mejor. La cita es para el día 14 de mayo de 2020, en Roma, en el Aula Pablo VI del Vaticano. Una serie de seminarios temáticos, en diferentes instituciones, acompañarán la preparación del evento.

Busquemos juntos las soluciones, iniciemos procesos de transformación sin miedo y miremos hacia el futuro con esperanza. Invito a cada uno a ser protagonista de esta alianza, asumiendo un compromiso personal y comunitario para cultivar juntos el sueño de un humanismo solidario, que responda a las esperanzas del hombre y al diseño de Dios.

Os espero y desde ahora os saludo y bendigo.

Vaticano, 12 de septiembre de 2019
https://www.revistaecclesia.com