Quiero ser capaz

Quiero ser capaz de dar comida a quien tiene hambre.
Quiero ser capaz de dar de beber a quien tiene sed.
Quiero poder calmar las penas de quien está intranquilo.
Quiero ofrecer reposo a quien está cansado.
Quiero abrir mis puertas y ofrecer amor a quien está solo.
Quiero ser tu hermano, Señor.
Quiero ser realmente hermano de todos.
Quiero atreverme a ir a visitar a quien está en la cárcel.
Quiero saber cuidar a quien está enfermo.
Quiero acoger a quien viene de cerca o de lejos,
sea blanco o negro, que eso nunca me importe.
Quiero estar dispuesto a tender mi mano
a todo el que la necesite.
Quiero ser tu hermano, Señor.
Quiero ser realmente hermano de todos.
Pero yo solo no puedo.
Ayúdame, Señor, dame el amor que necesito
para poder amar a los demás como tú los amas.

Lo verdaderamente importante


Lo verdaderamente importante no son las posibles grandes victorias o los grandes éxitos ocasionales, ni siquiera el llegar a la meta que nos hemos propuesto. 
Lo que verdaderamente cuenta son los continuados esfuerzos que culminan en pequeños éxitos, los triunfos consecutivos del día a día.... 
Bernabé Tierno

Que sepamos escuchar tu voz

Señor:
Tú llegas a nuestro mundo
y nos invitas a abrir la puerta
de nuestro corazón
a todos los hombres.

Tú ya nos dijiste
que eres Tú quien viene
cuando alguien llama
a nuestra puerta.

Tu palabra es ésta:
“He aquí que estoy a la puerta y llamo.
Si alguno oye mi voz
y abre la puerta,
Yo entrará y cenaré con él
y él conmigo”.

Señor:
que sepamos escuchar tu voz,
esa voz que nos llega
por nuestros hermanos.
Que abramos la puerta
para acogerte a Ti,
y en Ti a todos los hombres.

Abre el corazón para decir adiós

En nuestro camino encontramos muchas almas con las que interactuamos e intercambiamos energías de un modo que contribuye a nuestro crecimiento y al suyo. Aprendemos lecciones conjuntamente.
Compartimos la mesa. Compartimos el amor. Pero a menudo llega el momento de decir adiós.
Hay despedidas que llegan de manera súbita, inesperada, sin advertencia. Hay despedidas que podemos planear y hasta programar. La duración de la despedida no tiene importancia. Lo que importa es cómo manejamos nuestras despedidas.
Podemos despedirnos con el corazón abierto y agradeciendo todo lo que hemos aprendido. O podemos cerrar el corazón y decir con amargura que hemos vuelto a perder.
Podemos decir adiós con una actitud de confianza, fe y amor, en la creencia de que nuestros corazones nos unieron durante un tiempo para disfrutar de la vida y avanzar a nuestro viaje. O podemos hacerlo emitiendo juicios duros preguntándonos «¿qué hicimos mal para que nuestro camino nos impidiera continuar unidos?». Podemos decir adiós con el corazón abierto, sintiendo tristeza, añoranza y alegría. O podemos decir adiós bloqueando nuestras emociones y afirmando que así es la vida.
A veces es hora de decir adiós. No siempre podemos elegir el momento, pero podemos elegir las palabras de nuestro corazón…

Nadie ni nada

Nadie estuvo más solo que tus manos
perdidas entre el hierro y la madera;
mas cuando el pan se convirtió en hoguera
nadie estuvo más lleno que tus manos.

Nadie estuvo más muerto que tus manos
cuando, llorando, las besó María;
mas cuando el vino ensangrentado ardía
nadie estuvo más vivo que tus manos.

Nadie estuvo más ciego que mis ojos
cuando creí mi corazón perdido
en un ancho desierto sin hermanos.

Nadie estaba más ciego que mis ojos.
Grité, Señor, porque te has ido.
Y Tú estabas latiendo entre mis manos.

José Luis Martín Descalzo

Ábrenos los ojos y los oídos del corazón

Ven, Espíritu Santo.
Ven, Padre de los pobres.
Ven a darnos tus dones, ven a darnos tu luz.

Hay tantas sombras de muerte,
tanta injusticia, tanta pobreza,
tanto sufrimiento.
Penetra con tu luz nuestros corazones.
Habítanos porque sin ti no podemos nada.

Ilumina nuestras sombras de egoísmo,
riega nuestra aridez, cura nuestras heridas.
Suaviza nuestra dureza,
elimina con tu calor nuestras frialdades,
haznos instrumentos de solidaridad.

Ábrenos los ojos y los oídos del corazón,
para saber discernir tus caminos en nuestras vidas,
y ser constructores de Vida Nueva.

Cuentos para trabajar el duelo y las pérdidas con los niños

duelo-cuentos-educacion-docente


La muerte es tan real como la vida. Para los adultos, asumirla es un hecho traumático y los niños no están exentos de sufrir la pérdida de las personas que quieren. Es necesario que los ayudemos a familiarizarse y que hablemos sin miedo, con naturalidad. Hoy os queremos recomendar diez cuentos que nos han parecido muy útiles para trabajar el duelo y las pérdidas con los alumnos.
  1. Julia tiene una estrella, Eduard José. Editorial La Galera
 
La madre de Julia sufre una enfermedad terminal. Antes de morir le explica a la niña que irá a trabajar en una estrella. Es un cuento que trata el tema de las enfermedades y los desenlaces dolorosos.
  1. Siempre te querré, pequeñín, Debi Glori. Editorial Estrella Polar

Es un cuento muy entrañable, dirigido a los más pequeños, que habla de el amor incondicional entre dos personas: la madre y el hijo. Además de plantear un tema tan importante como la durabilidad y la consistencia del amor, Debi Glori aborda el tema de la muerte. Está muy bien para trabajarlo en cualquier momento, aunque no se haya producido ninguna muerte.
Podéis disfrutar del vídeo del cuento:

  1. Vacío, Anna Llenas. Editorial Barbara Fiore

Perder algo y afrontar el vacío que ha dejado. Cualquier pérdida nos provoca tristeza y desolación, a menudo en diferentes grados. El cuento explora diferentes tipos de pérdidas y trabaja la resiliencia, aquello que nos permitirá sobreponernos a la adversidad.
Anna Llenas nos ofrece diferentes recursos para trabajar este tema a partir del libro. Puedes encontrarlos en su pàgina web o haciendo clic en la imagen.
  1. L’EDU, el petit llop, Gregoire Solorareff. Editorial Corimbo
El tío de Edu, un lobo pequeño, muere en un accidente cuando salían a cazar. En medio de este trance, Edu encontrará a un conejito que le ayudará a enterrarlo. La historia habla con naturalidad sobre la muerte y da importancia a la amistad en momentos difíciles.
Podéis disfrutar de este cuento en el siguiente vídeo:
  1. Cuerpo de nube, Ana Eulate. Editorial Cuento de Luz
Kor Derito es una oveja que tiene cuerpo de nube y que se pone enferma. La madre la cuida, pero finalmente, muere y se convierte en la nube más bella de todas. Ahora, la oveja ayuda a los niños a tener dulces sueños.
Aquí tenéis un adelanto del cuento:
  1. ¿Dónde está el abuelo?, Mar Cortina. Tandem Edicions
Mar Cortina es una de las mayores especialistas en duelo de los niños del país. En este cuento, aprenderemos que la muerte forma parte de la vida y que aquellas personas que quieres nos van dejando a lo largo del camino. Los abuelos, son una parte muy importante en la existencia de los pequeños y una ausencia que probablemente tendrán que afrontar.
En esta guía de lectura, elaborada por Mar Cortina y Agustín de la Herran podéis encontrar actividades para trabajar en el primer ciclo de primaria.
  1. El árbol de los recuerdos, Britta Teckentrup. Nube Ocho
Zorro ha vivido durante muchos años. Ha sido feliz, pero ha llegado la hora de despedirse. Este cuento nos gusta especialmente  porque es optimista y nos alenta a celebrar las cosas buenas de la vida y los recuerdos felices con nuestros seres queridos que ya no están con nosotros.

  1. Paraíso, Bruno Gibert. Los cuatro azules
Y ponemos punto fina con un cuento muy singular. Es un libro para niños que habla de la muerte, pero que lo hace a través de signos muy concretos y palabras poéticas. Es una gran propuesta para ayudar a los niños a introducir y hablar de sus propias experiencias.

Ven Espíritu Divino

Descargar documento AQUÍ

Ven, Espíritu Santo

Descargar oración AQUÍ

Los dones del Espíritu Santo

Descargar Power Point AQUÍ

Desde Reflejos de Luz: Feliz Pentecostés

Pentecostés

“Al llegar el día de Pentecostés, estaban todos reunidos en un mismo lugar. De repente vino del cielo un ruido como el de una ráfaga de viento impetuoso, que llenó toda la casa en la que se encontraban. 
Se les aparecieron unas lenguas como de fuego que se repartieron y se posaron sobre cada uno de ellos; quedaron todos llenos del Espíritu Santo y se pusieron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les concedía expresarse. 
Había en Jerusalén hombres piadosos, que allí residían, venidos de todas las naciones que hay bajo el cielo”.

Hechos de los Apóstoles 2, 1-5

Derrama los Dones del Espíritu Santo


“Padre que en este día de Pentecostés
santificas a tu Iglesia en todos los pueblos y naciones:
derrama los dones del Espíritu Santo
sobre todo los confines de la tierra;
y no dejes de realizar hoy,
en el corazón de tus fieles,
aquellas mismas maravillas que obraste
al iniciar la predicación del Evangelio.
Por Jesucristo nuestro Señor”
Amén

Ven, Espíritu Santo

Ven, Espíritu Santo, danos un corazón grande,
abierto a tu silenciosa y potente palabra inspiradora;
un corazón hermético ante cualquier ambición mezquina;
un corazón grande para amar a todos, para servir a todos,
para sufrir con todos;
un corazón fuerte para resisitir a cualquier tentación,
cualquier prueba, cualquier desilusión, cualquier ofensa;
 un corazón feliz de poder palpitar al ritmo del corazón de Cristo
y cumplir humildemente, fielmente la divina voluntad.

Pablo VI

Pentecostés


Envíanos, Señor, tu Espíritu


Envíanos, Señor, tu Espíritu.
El Espíritu del Amor,
Espíritu de color rojo como la Pasión y el martirio,
Espíritu de manos entrelazadas entre Padre e Hijo.
Envíanos tu Espíritu,
Paloma de Paz
que regala al mundo tu amistad.
Envíanos tu Espíritu,
para que no se nos olvide lo que es amar,
para que no echemos en saco roto la Palabra de la Verdad.
Envíanos tu Espíritu,
fuego valiente en la oscuridad.
Envíanos tu Espíritu,
a los que se van a confirmar,
a los que lo hicieron ya,
a la Iglesia, hogar de fraternidad.
Envíanos tu Espíritu,
para que no olvidemos a los pobres y humildes,
a aquellos que llevan en su corazón el sello del amor.

Vigilia de Pentecostés 1

Descargar documento AQUÍ
www.redentoristas.org

Oración: Pentecostés

Este domingo celebramos la fiesta de Pentecostés. Con ella terminamos el tiempo de Pascua y volvemos al llamado litúrgicamente Tiempo Ordinario. Pero para el que ha pasado "internamente" por la experiencia de la Pasión y la Pascua, ya nada puede tener de ordinario el día a día. Cada día es una nueva oportunidad de encuentro con Jesús Resucitado, que vive en el mundo, que trabaja junto a nosotros y con nosotros en hacer real el Reino de Dios.
En esta fiesta de Pentecostés recordamos que esta tarea que tenemos por delante de transformar el mundo, no es algo que dependa de mis fuerzas. Nada podré hacer si no me dejo primero transformar por el Espíritu Santo que recibo de Dios y que me habita. Si no dejo que sea él quien actúe a través de mí. Si no dejo que sea él mi fuerza y mi ánimo.
 No es un trabajo fácil. Quizá hoy en pleno siglo XXI el asumir que algo no depende de mí sea una de las tareas que más nos cuesta. Asumir con humildad que no va a ser mi dedicación, mi trabajo o mi esfuerzo lo que cambien mi vida o el mundo. Que sólo si escucho y dejo actuar al Espíritu que Dios me envía estaré realmente ayudando a dar forma al Reino de Dios. Y sobre todo, será entonces cuando podré ser testimonio para otros de lo que significa ser cristiano y les podré transmitir la verdadera alegría que me llena.

“Al llegar el día de Pentecostés, estaban todos juntos en el mismo lugar. De repente vino del cielo un ruido, semejante a un viento impetuoso, y llenó toda la casa donde se encontraban. Entonces aparecieron lenguas como de fuego, que se repartían y se posaban sobre cada uno de ellos. Todos quedaron llenos del Espíritu Santo”. (Hechos 2, 1-4) 

Tarjetas de Pentecostés

Pulsando AQUI podrás descargar unas tarjetas de Pentecostés

Creo en el Espíritu Santo


Creo en el Espíritu Santo, “Señor y dador de ida”.

Creo en su soplo, imperceptible pero lleno de fuerza, que nos estimula a crear comunión con nuestros hermanos y formar una comunidad de salvados.

Creo que él nos hizo renacer en las agua del bautismo y nos constituyó hijos de Dios y hermanos de Cristo Jesús.

Creo que en la confirmación se renueva la gracia de Pentecostés y, fortalecidos con su unción, nos enviará como miembros de un pueblo profético a dar testimonio de Cristo en medio del mundo.

Creo que el nos constituye en una comunidad celebrante para glorificar a Dios Padre y participar en el misterio de Cristo con la oración y los sacramentos.

Creo que él hace siempre actual la Palabra de Dios que se proclama en nuestras celebraciones y suscita nuevas energías para que luego sea vivida en nuestra existencia.

Creo que él es quien suscita y anima nuestra oración, para que sea “en espíritu y en verdad”: la oración de los hijos que se dirigen a Dios como a su Padre.

Creo que él , a cuantos cada domingo , participamos en la eucaristía , nos llena de su energía, de su novedad, de su vida.

Creo que él es la sueva y eficaz memoria que nos hacer revivir día a día la Pascua salvadora de Cristo en nuestra vida.

Creo que él os anima a ser testigos y misioneros del evangelio de Cristo en nuestra familia y en nuestra sociedad.

Decálogo de Pentecostés


1. PENTECOSTES es COMUNIDAD. El Espíritu Santo une lo que está resquebrajado; acerca lo que está distante. Siempre existen más motivos para la unión que para la dispersión. ¿Por qué no buscas más lo que adhiere y no separa?

2. PENTECOSTES es VIDA. El cielo, una vez más, abre sus puertas y –a través de ellas- desciende la voz de Dios, su fuerza y su poder. ¿Guardas silencio en y con tu vida?

3. PENTECOSTES es CONFIRMACION. El cristiano se siente acompañado y protegido por la mano del Señor. Siente que no está sólo, Alguien le sostiene. ¿Te dejas llevar frecuentemente por el puro y duro activismo?

4. PENTECOSTES es ALEGRIA. Frente a las dificultades, el Espíritu, nos hace ver el otro lado afable de la vida. No todo es tan negro como el mundo nos enseña. ¿Eres optimista o has plegado las alas de tu ilusión?

5. PENTECOSTES es VALENTIA. La cobardía, en el fondo, es fruto de la inseguridad. El Espíritu nos aporta certidumbre en el combate de la fe, fortalece los muros de nuestra personalidad cristiana. ¿Te preocupa algo en este momento?

6. PENTECOSTES es ECLESIALIDAD. El Espíritu Santo nos reúne con su carisma, nos habilita para el bien, para la comunión fraterna. Nos hace estar en permanente guardia frente aquellos que intentan dividirnos. ¿Cómo ves a la Iglesia? ¿La amas de verdad?

7. PENTECOSTES es APERTURA. El Espíritu Santo nos guía por los caminos que conducen hacia Cristo. Abrirse al Espíritu es sentir curiosidad por las cosas de Dios, por la vida del Hijo, en la Gloria del Espíritu Santo. ¿Te acercas con frecuencia a la lectura de la Palabra de Dios?

8. PENTECOSTES es INTREPIDEZ. El Espíritu Santo nos capacita para dar testimonio de nuestra fe. Nos llama a la perfección, a la audacia y a la insistencia evangelizadora. ¿Estás comprometido en algún movimiento o tarea eclesial?

9. PENTECOSTES es DINAMISMO. El Espíritu Santo nos instala en los caminos de la vida. Es necesario que la Buena Noticia sea conocida, proclamada, vivida y escuchada. ¿Encontrará el Señor mensajeros de sus Palabras?

10. PENTECOSTES es MISION. El Espíritu Santo hace que nos interroguemos ¿Qué puedo hacer yo por Cristo? ¿Qué hago yo en su Iglesia? ¿Soy positivo en mi comunidad?

Vigilia de Pentecostés para Jóvenes

Descargar documento AQUÍ

Espíritu Santo danos Fe


TODO VA A IR BIEN Luis Guitarra & Muxotepotolobat

Descarga gratuita del libro del Papa Francisco: La vida después de la Pandemia

En los primeros meses de 2020, el Papa Francisco ha reflexionado frecuentemente sobre la pandemia de COVID- 19, a medida que ésta se extendía por la familia humana. Aquí se recogen ocho significativos textos, pronun-ciados o escritos desde el 27 de marzo al 22 de abril. ¿A quién se dirige el Papa, y cómo? ¿Qué dice y por qué?
Puesdes descargarlo desde este enlace: https://www.vaticannews.va/content/dam/lev/la-vita-dopo-la-pandemia/pdf/SPA_15_05_La-vida-despues....pdf

33 El musical. La historia del mayor influencer

Todos los capítulos de la serie "Antiguo Testamento"

“En el principio era el Verbo…” con estas palabras comienza en la Biblia la historia de los orígenes del tiempo, de nuestra existencia y del gran misterio de nuestro Universo. La Biblia también contiene la proclamación de la Palabra de Dios, el invisible y omnipotente, el creador del cielo y de la tierra que se dirige a su gente con la promesa de la salvación que el hombre ha aguardado desde el primer momento de la creación. El propósito de esta serie es volver a vivir estos momentos hasta antes del nacimiento de Cristo. 

Accede a todos los capítulos de la serie "El Antiguo Testamento" en dibujos animados desde este canal: https://www.youtube.com/playlist?list=PLHfWUw8p_629d8pQxntnAbx_kDHfqzeMh

Cuentos humanizadores

Recogemos aquí una selección de cuentos del Centro de Humanización de la Salud de los Religiosos Camilos.
  1. El corazón más bello.
  2. Matar al amor.
  3. El árbol generoso
  4. El tazón de madera
  5. La ciudad de los pozos
  6. Con qué ojos miramos
  7. La isla de los sentimientos
  8. Una historia de milagros
  9. Paganini
  10. Un hombre, su caballo, su perro y el cielo
  11. Los zapatos incómodos
  12. Jugando al escondite
  13. El vuelo del halcón
  14. Da Vinci
  15. Se venden cachorros
  16. El niño y los clavos
  17. Los tres viejecitos
  18. Amigos
  19. La piedra de hacer sopa
  20. Las tres rejas
  21. Ángeles viajeros
  22. El paradigma de la riqueza
  23. La escalera
  24. Ivar insatisfecho
  25. Rufino quería ver a Dios
  26. ¿Cuántos amigos tienes?
  27. La mitad de una manta
  28. ¿Podrías venderme una hora de tu tiempo?
  29. El leñador trabajador
  30. ¿Cómo colocar las piedras?
  31. El sabio Avicena
  32. A las puertas del cielo
  33. Los niños y Dios perdido
  34. Arreglar el mundo
  35. La creación de la felicidad
  36. Extraños embarazos
  37. El barquero y el sabio
  38. Una competición de sapos
  39. El aguilucho
  40. La sabiduría de la anciana abadesa
  41. El abad y el rabino
  42. La tienda de la verdad
  43. Escuchar lo que no se oye
  44. Cicatrices de amor

Películas, Series y Documentales

PELÍCULAS
Risen (Resucitado) - Para ver on line
El hombre que hacía milagros
Película Ben Hur, en dibujos animados
El Príncipe de Egipto
Madre Teresa en español
Madre Teresa de Calculta, película completa
José, el rey de los sueños
Las parábolas de Jesús


SERIES
Serie "La Biblia"
Serie: D.C. La Biblia Continúa
JESÚS (serie biblia)
Todos los capítulos de la serie: Mi pequeña Biblia
Todos los capítulos de la serie "Jesús: un reino sin fronteras"
Todos los capítulos de la serie "Antiguo Testamento"


DOCUMENTALES
¿Quién mató a Jesús?; María, madre de Jesús y otros documentales 
Las escrituras, la inquisición, el reino de David y el origen de la humanidad 
Tras las huellas de Jesucristo
Viaje a lo desconocido

https://profesoradoreligion.blogspot.com/ 

Tu luz es un don para el mundo

Espíritu Santo
Tú vienes a encender en cada uno de tus hijos una hoguera de luz.
Te adoramos como el Enviado del Padre que, por medio de la
entrega obediente del Hijo, nos enseñas la verdad de la vida.
Tú eres la verdad, tú nuestra Luz.
Te damos gracias por regalarnos la luz de la fe y poder vivirla en nuestra Iglesia.
Muéstranos, Espíritu Santo, los tesoros de tu sabiduría.
Condúcenos al Padre, haznos discípulos de Jesucristo.
No dejes de acompañarnos con nuestros hermanos para ser dignos
templos de tu presencia,
en cada minuto de nuestra vida.
Luz Divina, te adoramos presente en la Iglesia.
Por eso te presentamos a nuestra comunidad parroquial,
a cada uno de nuestros hermanos.
Fortalécenos y mantennos a todos
en el resplandor de la comunión.
Que juntos sepamos iluminar a los que no te conocen
y dejemos traslucir tu cálida presencia a los pobres,
enfermos y abatidos.
Enciende en nosotros la llama de tu caridad, para que un día,
resucitados, participemos contigo en el gozo de tu reino.

Vigilia de Pentecostés

Descargar Documento AQUÍ

Creo en el Espíritu Santo

Creo en el Espíritu Santo, “Señor y dador de ida”.

Creo en su soplo, imperceptible pero lleno de fuerza, que nos estimula a crear comunión con nuestros hermanos y formar una comunidad de salvados.

Creo que él nos hizo renacer en las agua del bautismo y nos constituyó hijos de Dios y hermanos de Cristo Jesús.

Creo que en la confirmación se renueva la gracia de Pentecostés y, fortalecidos con su unción, nos enviará como miembros de un pueblo profético a dar testimonio de Cristo en medio del mundo.

Creo que el nos constituye en una comunidad celebrante para glorificar a Dios Padre y participar en el misterio de Cristo con la oración y los sacramentos.

Creo que él hace siempre actual la Palabra de Dios que se proclama en nuestras celebraciones y suscita nuevas energías para que luego sea vivida en nuestra existencia.

Creo que él es quien suscita y anima nuestra oración, para que sea “en espíritu y en verdad”: la oración de los hijos que se dirigen a Dios como a su Padre.

Creo que él , a cuantos cada domingo , participamos en la eucaristía , nos llena de su energía, de su novedad, de su vida.

Creo que él es la sueva y eficaz memoria que nos hacer revivir día a día la Pascua salvadora de Cristo en nuestra vida.

Creo que él os anima a ser testigos y misioneros del evangelio de Cristo en nuestra familia y en nuestra sociedad.

Envíanos, Señor, tu Espíritu


Envíanos, Señor, tu Espíritu.
El Espíritu del Amor,
Espíritu de color rojo como la Pasión y el martirio,
Espíritu de manos entrelazadas entre Padre e Hijo.
Envíanos tu Espíritu,
Paloma de Paz
que regala al mundo tu amistad.
Envíanos tu Espíritu,
para que no se nos olvide lo que es amar,
para que no echemos en saco roto la Palabra de la Verdad.
Envíanos tu Espíritu,
fuego valiente en la oscuridad.
Envíanos tu Espíritu,
a los que se van a confirmar,
a los que lo hicieron ya,
a la Iglesia, hogar de fraternidad.
Envíanos tu Espíritu,
para que no olvidemos a los pobres y humildes,
a aquellos que llevan en su corazón el sello del amor.

Se acerca Pentecostés


“Al llegar el día de Pentecostés, estaban todos juntos en el mismo lugar. De repente vino del cielo un ruido, semejante a un viento impetuoso, y llenó toda la casa donde se encontraban. Entonces aparecieron lenguas como de fuego, que se repartían y se posaban sobre cada uno de ellos. Todos quedaron llenos del Espíritu Santo”. Hechos 2, 1-4

- “Estaban todos en un mismo lugar…”: ¿Dónde estoy yo…? ¿Me encuentro cerca o lejos de la comunidad de Jesús…? ¿Me siento perteneciente a su familia?... Oremos con mucha atención pidiendo, por medio de María Corazón Inmaculado el Espíritu que nos una y nos mantenga firmes en la fe y perseverantes en la comunidad cristiana.

- “De repente vino del cielo un ruido…”: ¿Qué ruidos son los que llenan nuestro corazón? ¿Qué voces llenan nuestro interior…? ¿Qué deseos nos atrapan y arrastran…? ¿Busco el silencio como experiencia que me plenifica y humaniza…? Oremos con insistencia pidiendo, por medio de María Corazón Inmaculado, el Espíritu que nos sobresalte con su voz, que nos despierte de nuestros sueños…

- “Semejante a un viento impetuoso…”: El viento, al soplar mueve los árboles, empuja las velas de los barcos, hace rodar las aspas de los molinos… ¡es movimiento! ¿Hay en mi vida movimiento…? ¿Hacia dónde…? ¿Crezco… o estoy paralizado…? ¿Avanzo… o retrocedo…? Oremos en esta noche pidiendo, por medio de María Corazón Inmaculado el Espíritu que nos mueve hacia Dios y hacia los hermanos y nos hace crecer en fe y en caridad…

- “Llenó toda la casa donde estaban…”: ¿De qué está llena nuestra casa, nuestro domicilio particular…? ¿Abunda la comprensión…, el diálogo…, el servicio…, el perdón…, la paz…, el respeto…, el amor…? ¿O está lleno de tensión…, incomunicación…, egoísmo…, desconfianza…, envidias…, críticas…, injusticias? Oremos en este momento por nuestra familia pidiendo, por medio de María Corazón Inmaculado al Espíritu que llene nuestro domicilio de los dones del amor.

- “Entonces aparecieron lenguas como de fuego…”: El Espíritu del Señor se presenta unas veces como paloma, otras como viento,… ahora como fuego. Es un fuego que ilumina, que calienta, que purifica, que se expande… Oremos pidiendo, por medio de María Corazón Inmaculado el fuego de amor del Espíritu que nos ilumine porque estamos a oscuras…, que nos caliente porque estamos fríos…, que nos purifique porque estamos sucios…., que nos vivifique porque estamos como muertos…

- “Esas lenguas de fuego se repartían y se posaban sobre cada uno…”: Todos recibieron el Espíritu Santo. No quedó nadie sin el don del Espíritu.
Miremos ahora a nuestro alrededor… fijémonos en silencio en los rostros que nos rodean… pidamos el don del Espíritu para cada una de las personas a las que estamos viendo en este lugar… (se deja un tiempo)… pidamos el don del Espíritu para aquel de entre nosotros que más lo necesite…

- “Todos quedaron llenos del Espíritu Santo…”: Oremos pidiendo, por medio de María Corazón Inmaculado el Espíritu que nos llene de la vida de Dios, que nos transforme porque no somos capaces de cambiar por nosotros mismos, que nos convierta en los cristianos que hoy el mundo necesita, que nos convierta en hombres y mujeres nuevos…

Ven Espíritu de Dios (Video-Canción)

Dejémonos llevar por el Espíritu

“Los que se dejan llevar por el Espíritu de Dios, ésos son hij@s de Dios” (Rom.8,14)

Hemos recibido libertad de espíritu, no un espíritu de esclavitud y temor, sino imaginación y alas para volar y caminar por nuestro propio pie. Entonces, dejémonos llevar…
DEJÉMONOS LLEVAR POR EL ESPÍRITU.

Hemos recibido espíritu de servicio,
no un espíritu de servidumbre y dependencia, sino un gusto por ayudar de buena gana, una íntima satisfacción por sentirse útil. Entonces, dejémonos llevar…
DEJÉMONOS LLEVAR POR EL ESPÍRITU.

Hemos recibido espíritu de concordia,
no un espíritu de contradicción y discusión, sino de búsqueda de armonía
y buen entendimiento

que no es claudicar sino ser indulgente Entonces, dejémonos llevar… 
DEJÉMONOS LLEVAR POR EL ESPÍRITU.

Hemos recibido espíritu de justicia, no un espíritu justiciero y vengativo,
sino el sentido de lo que es justo y razonable, y por tanto, no es neutral, toma parte Entonces, dejémonos llevar…
DEJÉMONOS LLEVAR POR EL ESPÍRITU.

Invocación al Espíritu Santo (Pagola)

Descargar haciendo CLIC AQUÍ